
Los 10 mandamientos de la gamificación
La gamificación definitivamente está cambiando el modo en el que interactuamos con las empresas y esto está generando un ruido espectacular en Internet y en el mundo empresarial que muchas veces es acertado, pero otras no tanto.
Hay que tener en cuenta que las expectativas que está generando la tendencia son muy grandes, pero es ahora cuando todos tenemos en nuestras manos cubrir esas expectativas.
Mucho se ha hablado y se habla de lo que es la gamificación, pero a veces olvidamos lo que no es la gamificación.
Por ello me he propuesto resumir en 10 conceptos clave lo que no debemos perder de vista cuando hablemos o pensemos en proyectos de gamificación, los 10 mandamientos:
1. No tomarás el nombre gamificación en vano.
Solemos confundir el término con otros conceptos como serius games o advergaming, que pese a no ser lo mismo, lo cierto es que sí existen mecánicas de juego en todos ellos.
2. No utilizarás la gamificación si no están claros los objetivos de negocio.
Me han llegado casos en los que me solicitaban ayuda para implementar gamificación sin tener claros los objetivos de negocio, siendo muy importantes para saber qué se quiere conseguir con la gamificación para hacer una implementación exitosa y evaluar su retorno.
3. No adoptarás la gamificación para algo que no sea solucionar problemas de participación de clientes o usuarios.
La gamificación resuelve problemas de participación de personas, no resuelve otros aspectos más básicos de tu producto o servicio. Si no hay una buena idea o producto detrás, muy poco puede hacer la gamificación por tu negocio.
4. No implementarás gamificación sin tener en cuenta el perfil de tu cliente o usuario.
Cada mecánica de juego tiene su público, y la efectividad de cada una de ellas la marca el perfil de tu cliente o segmento de clientes, por lo que es muy importante saber quién es, que edad tiene, dónde vive, en definitiva conocer al que deberá ser tu jugador.
5. No definirás gamificación como introducir puntos, logros y niveles a tu producto.
Estas mecánicas de juego son las más fáciles de adoptar y las que estamos viendo en los primeros ejemplos de gamificación, pero lo cierto es que hay muchas otras, y probablemente más efectivas, para tu producto y jugador.
6. No adoptarás la gamificación porque sea una moda o algo cool.
Hay empresas que se están apoyando en el ruido que está generando la tendencia para introducir dos o tres mecánicas de juego y lanzarlo como el primer producto gamificado de su sector, y probablemente lo sea, pero no hay que perder los objetivos de negocio y participación de usuarios que necesitas para convertirlo en un éxito.
7. No pensarás que la gamificación es un intangible.
La gamificación es un proceso que da lugar a unas características de producto o reingeniería de procesos que puede transformar tu negocio en una experiencia emocionante y divertida. El concepto es intangible, pero los resultados no.
8. No creerás que no se lo puedes vender a tu inversor, jefe o a ti mismo.
Introducir la palabra juego en el ámbito empresarial no es nada fácil si no eres una startup de Internet, por eso es muy importante que en tu discurso dentro de tu organización incluyas las bases sobre las que se sostiene la gamificación, como son los objetivos de negocio y participación de usuarios y clientes, ante comportamientos que nos interesa desarrollar.
9. No confiarás en que la gamificación es lo único que puede cambiar el éxito de tu proyecto.
La gamificación debe ser una parte más de tu marketing mix, sin unos factores higiénicos de tu producto y un buen posicionamiento, la gamificación no te ayudará a cambiar el éxito de tu proyecto, aunque sí contribuir a que sea así.
10. No creerás que la gamificación es tecnología.
Aunque lo cierto es que gracias a la tecnología y a la forma en la que se ha introducido en nuestras vidas y empresas desplegar gamificación en tus clientes o usuarios es más fácil gracias a ella, introducir mecánicas de juego en tu negocio o procesos no conlleva estrictamente un proyecto tecnológico detrás.
Teniendo claros estos conceptos ahora sí, la gamificación representa una oportunidad sin precedentes para tu marketing y tus procesos.
4
4
comentarios